Capacitación

En el marco de nuestra oferta de servicios, ofrecemos capacitación en materia de protección civil, diseñada para fortalecer la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y siniestros.

Nuestra capacitación se basa en un enfoque integral que incluye la identificación de riesgos potenciales, la correcta implementación de protocolos de seguridad, y el entrenamiento del personal para que pueda actuar de manera efectiva en situaciones de crisis. Este proceso se adapta a las necesidades específicas de cada organización, considerando los riesgos inherentes a su actividad y el entorno en el que opera.

Objetivos de la capacitación

  • Concientización: Sensibilizar a todo el personal sobre la importancia de la protección civil, las medidas preventivas y las acciones a seguir en caso de emergencias.
  • Prevención: Capacitar a los colaboradores en el reconocimiento y manejo de riesgos, así como en la implementación de acciones preventivas que minimicen los impactos de los desastres.
  • Planificación: Desarrollar e implementar planes de emergencia específicos que permitan una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.
  • Mitigación: Formar al personal en la adopción de medidas que reduzcan la vulnerabilidad de la organización ante eventos críticos.

Enfoque y metodología

El enfoque de nuestra capacitación se ajusta a los más altos estándares de calidad y ética profesional, cumpliendo con las normativas vigentes en materia de protección civil. Nuestro equipo de expertos trabaja de la mano con su organización para asegurar que las capacidades del personal sean desarrolladas de manera efectiva, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia en la respuesta a emergencias.

Además, promovemos una cultura organizacional que prioriza la seguridad y la protección del personal, activos y el medio ambiente, contribuyendo al bienestar general de su empresa y a la continuidad de su operación.

¿Por qué elegirnos?

  • Expertos en análisis de riesgos: Combinamos nuestra experiencia en la evaluación de riesgos con una capacitación orientada a la acción.
  • Personal altamente capacitado: Nuestros instructores cuentan con una amplia trayectoria en protección civil y gestión de emergencias.
  • Cumplimiento normativo: Aseguramos que todos nuestros programas cumplen con las leyes y estándares locales e internacionales.

En AJMR Consultoría, Asesoría y Capacitación entendemos que la protección civil no solo es una cuestión de cumplir con normativas, sino de crear una cultura organizacional que valore la seguridad en todos sus aspectos. Con nuestra capacitación, su empresa estará mejor preparada para enfrentar cualquier situación de emergencia, minimizando los riesgos y asegurando la integridad de su personal y recursos.

Estamos comprometidos con potenciar el capital humano de su empresa mediante la creación de conocimiento, el desarrollo de capital y acrecentamiento de habilidades, y el cambio de actitudes que contribuirán al cabal cumplimiento en materia de protección civil.

Ponemos a su disposición los siguientes cursos y capacitaciones:

Capacitación a brigadas de emergencia avalada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y con valor curricular en:
* Prevención y combate contra incendios y formación de la brigada correspondiente (4 y 8 horas)
* Búsqueda y rescate y formación de la brigada correspondiente (4 y 8 horas)
* Técnicas de evacuación y formación de la brigada correspondiente (4 y 8 horas)
* Primeros auxilios básicos y formación de la brigada correspondiente (4 y 8 horas)

Manejo de materiales y residuos peligrosos (36 horas)

Atención a emergencias con materiales peligrosos (8 horas)

Uso y manejo de de equipos de respiración autónoma (4 y 8 horas)

Capacitación a brigadas multifuncionales para la atención de emergencias (16 horas)

Prevención de riesgos laborales (16 horas)

Normas Oficiales Mexicanas relativas a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (NOMs – STPS)

Rescate en espacios confinados

Cultura de la protección civil

NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo

Aplicación de exámenes de suficiencia

Cada sesión de capacitación se imparte con un enfoque práctico y participativo, asegurando que los participantes adquieran las habilidades necesarias para actuar eficazmente en situaciones de emergencia.

Además, proporcionamos materiales didácticos y constancia de competencias o de habilidades laborales (DC-3) autorizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Constancia de Competencias o de Habilidades Laborales DC-3
PREGUNTAS FRECUENTES

1.- ¿QUIÉN PUEDE EXPEDIR UNA DC-3?
La ley reconoce 4 (cuatro) figuras que pueden expedir una Constancia de Competencias o de Habilidades Laborales:
* Agentes Capacitadores Externos debidamente registrado ante la STPS;
* Agentes Capacitadores Internos de las empresas siempre y cuando demuestre las debidas competencias;
* Extranjeros que impartan la capacitación tanto en el territorio nacional o cuando esta sea impartida en el extranjero, y
* Personal de las empresas que hayan proveído algún bien o servicio de cualquier naturaleza.

2.- EN UNA INSPECCIÓN DE LA STPS, ¿LA DC-3 ES EL ÚNICO DOCUMENTO VÁLIDO COMO COMPROBANTE DE UNA CAPACITACIÓN?
No. La STPS establece 3 (tres) opciones para la comprobación de la capacitación de los trabajadores:
* Formato DC3 expedido por algún Agente Capacitador Externo;
* Formato disponible en el Sistema de Información de Capacitación Empresarial SIRCE;
* Documento expedido por la empresa y que se denomine Constancia de Competencias o de Habilidades Laborales

3.- LAS CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS O DE HABILIDADES LABORALES (DC-3), ¿TIENEN VALOR ACADÉMICO U OFICIAL?
No. El Acuerdo por los que se dan a conocer los criterios administrativos, requisitos y formatos para realizar los trámites y solicitar los servicios en materia de capacitación, adiestramiento y productividad de los trabajadores establece en su Artículo 25. “En todos los casos, se podrán incluir en las constancias de competencias o de habilidades laborales solamente los logotipos, imágenes o membretes que identifiquen a la empresa y, en su caso, al agente capacitador. A excepción de las constancias emitidas por la Secretaría, no se deberán utilizar imágenes, ni textos que identifiquen o hagan referencia a que la Secretaría avala el desarrollo, contenido o calidad de los cursos y/o que cuenta con el reconocimiento o validez por parte de la misma“.

4.- SI LAS DC-3 NO TIENEN VALOR ACADÉMICO U OFICIAL, ¿TIENEN VALOR CURRICULAR?
No. El Artículo 15 establece  entro otras, “En ningún caso, la Secretaría otorgará valor curricular o académico a los programas o cursos de capacitación o reconocerá los planes y programas de estudio promovidos y ejecutados por los agentes capacitadores, cuya aprobación sea competencia de las autoridades en materia de educación”. La SEP es la única entidad que puede darle un valor curricular a una capacitación.

5.- SOY EL ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS, ¿LOS ORIGINALES LOS DEBE CONSERVAR LA EMPRESA?
No. Los originales deberán ser entregados al trabajador dentro de los siguientes 20 hábiles después del curso aprobado. La empresa tiene la obligación de conservar copia física o digital de las mismas y evidencia que compruebe la impartición del curso y la entrega de las constancias DC-3.

6.- ¿CADA AÑO SE DEBE RENOVAR LA DC-3?
La vigencia de una DC-3 es permanente. No hay nada que mencione una caducidad específica de las constancias, sin embargo algunas Normas Oficiales Mexicanas NOM obligan la capacitación constante. Algunas empresas establecen en sus políticas que sus empleados deben tener una capacitación constante y otras establecen dentro de sus programas de protección civil un calendario de capacitaciones con vigencia no mayor a dos años.

7.- SOY TRABAJADOR Y ME CAMBIÉ DE CENTRO DE TRABAJO, ¿MIS DC-3 ME SERÁN VALIDAS EN MI NUEVO TRABAJO?
No. Hay que recordar que la obligación de capacitar le corresponde a las empresas y no al trabajador. El objetivo principal de la DC3 es comprobar dicha obligación por lo que al cambiar de centro de trabajo, es la nueva empresa la que tiene la obligación de comprobar su capacitación. Si lo que busca es un documento que sea PERSONAL y que compruebe sus conocimientos, habilidades y destrezas, es mejor contar con una certificación SEP-CONOCER, la cual es reconocida por la STPS.

¿Listo para fortalecer la protección civil de su empresa? Contáctenos hoy mismo para más información sobre nuestros servicios de asesoría y gestoría, y cómo podemos ayudarle.